El Explorador de Windows (I)

 

El Explorador es una herramienta indispensable en un Sistema Operativo ya que con ella podemos organizar y controlar los archivos y carpetas de los distintos sistemas de almacenamiento que dispongamos, como puede ser el disco duro, la disquetera, etc.

El Explorador de Windows también es conocido como el Administrador de Archivos. A través de él podemos, por ejemplo, ver, eliminar, copiar o mover archivos y carpetas.

Os aconsejamos que presteis particular atención a este tema por su gran importancia.

 

Iniciar el Explorador de Windows

 

 

La forma más rápida de arrancar el Explorador es mediante el icono de la barra de tareas o del escritorio. Si no tienes creado este icono también puedes abrir el Explorador así:

Pulsar el botón Inicio

Selecciona Todos los programas

Selecciona Accesorios

Selecciona el Explorador de Windows

 

 

También se puede arrancar el Explorador desde el botón Inicio seleccionando Mis documentos , Mis imágenes o Mi música, la diferencia es que en estos casos nos situaremos directamente en estas carpetas.

 

La Ventana del Explorador

 

 

 

Esta ventana es similar a la que puedes encontrar al abrir tu explorador de Windows, puede que el aspecto cambie un poco ya que la podemos configurar a nuestro gusto como vamos a ir viendo.

El explorador consta principalmente de dos secciones, en la parte izquierda aparece el árbol de directorios, es decir, la lista de unidades y carpetas que tenemos. Sólo aparecen unidades y carpetas, no archivos. En esta imagen aparecen varias carpetas como My Library,... el icono de Mi Pc, Mis sitios de red y la Papelera de reciclaje.


En la derecha encontramos la otra sección, esta mostrará el contenido de la carpeta que tenemos abierta en la sección de la izquierda. Esta sección muestra las carpetas y los archivos. En este caso aparcen los archivos que hay en la carpeta IMAGENES EXCEL. Según el tipo de vista que tengamos activado veremos distinto tipo de información sobre los archivos, en este caso vemos el nombre, tamaño, tipo y fecha de modificación de cada archivo porque tenemos activada la vista Detalles. Más adelante veremos cómo cambiarla.

A continuación explicamos las distintas barras que componen esta ventana.

 

Como en cualquier ventana de Windows tenemos la barra del título que muestra el nombre de la carpeta en la que nos encontramos.


La barra de menús contiene los menús que nos permitirán acceder al todas las operaciones que se pueden realizar sobre un archivo o carpeta. Al pinchar en cada menú se abrirán las opciones que lo componen.


La barra estándar contiene botones para las operaciones más utilizadas, de esta forma nos agiliza las operaciones.

Si no está visible esta barra selecciona del menú Ver, la opción Barra de Herramientas, a continuación selecciona la opción Estándar.

El botón nos permitirá ir a la última página que hayamos visto. El botón de al lado, cuando esta activo, permite ir una página hacia adelante.

El botón Arriba nos permitirá subir de nivel, es decir, situarnos en la carpeta que contiene la carpeta actual.

El botón de Búsqueda nos muestra una ventana en la que podemos buscar el archivo que nosotros le digamos.

El botón Carpetas hace que en la parte izquierda de la ventana se vea la estructura de las carpetas o bién una zona con las tareas más frecuentes según el archivo que tengamos seleccionado, en esta zono podemos encontrar, entre otros, los siguientes botones:

El botón permite copiar a otra carpeta archivos o incluso otra carpeta.

El botón permite mover carpetas o archivos o otro lugar.

Con el botón podremos eliminar una/s carpeta/s o archivo/s.

Deshacer. Para poder deshacer el último cambio que hayamos hecho en la estructura de directorios tenemos en el menu Edición, la opción Deshacer.

El resultado que obtenemos al copiar o al mover es similar ya que con los dos tendremos el archivo o carpeta en el lugar que nosotros deseabamos, pero con una diferencia ya que al mover, la carpeta o archivo original desaparece mientras que al copiar mantendremos el archivo o carpeta original.
Mover un elemento consiste en cortarlo y pegarlo en otro sitio.

El último botón nos permite cambiar las vistas de las carpetas (vista detalle, vista iconos grandes,...), lo veremos con más detalle en la página siguiente.

 

La barra de Direcciones es muy conocida en Internet porque es en ella donde aparece la dirección de la página web que estamos visualizando. En el explorador de Windows el funcionamiento es el mismo pero mostrado el nombre de la carpeta en la que nos encontramos.

Pinchando en la flecha negra aparecerá la estructura con los discos de nuestro ordenador.

Si escribimos un nombre en la barra de direcciones y pulsamos la fecha verde Windows buscará ese nombre en Internet.

 


 

 

La barra de Estado muestra información adicional sobre los elementos que tenemos seleccionados. Esta barra es opcional, para activarla ir al menú Ver, y pinchar en Barra de estado.

Observa la imagen anterior de la ventana del explorador de Windows en la cual tenemos seleccionados cinco objetos.
Si te fijas en la parte inferior de la ventana podrás apreciar la barra de estado, en ella aparece información del número de objetos seleccionados y el tamaño total de los archivos seleccionados ( en Kb, 1Mb son 1024 Kb). Esta barra es bastante útil ya que podemos saber rápidamente si los archivos seleccionados entran en un disquete (un disquete son 1.44 MB, es decir, 1474 Kb aproximadamente).


Si seleccionas un único objeto y se trata de un archivo te mostrará información sobre qué tipo de archivo es, en el caso de tratarse de una unidad o una carpeta te mostrará el número de objetos (carpetas o archivos) que contiene y el espacio libre que queda en la unidad en la cual nos encontramos.


Las Vistas del Explorador

 

El explorador de Windows permite ver la información de las carpetas de varias formas o vistas para facilitar sobre todo las búsquedas.

Sitúate sobre la carpeta que deseas ver.

Si pulsas sobre la flecha del botón se desplegará un menú con las siguientes opciones: Mosaicos, Iconos, Lista, Detalles, Vistas en miniatura y Tira de imágenes.

Mosaicos. Las carpetas y archivos aparecen representados con una imagen grande, al lado figura el nombre, el tipo de archivo y el tamaño en KB, si es una imagen aparece el tamaño en pixels. Los elementos se van organizando uno al lado del otro, de izquierda a derecha.

Con este tipo de iconos se aprecia mejor el nombre de los elementos y permite seleccionarlos con más facilidad. Este tipo de iconos se suele utilizar cuando tenemos pocos elementos en alguna unidad o carpeta.

 

Iconos. Los archivos aparecen representados por un icono como en el caso anterior pero más pequeños. El único dato que aparece junto al icono es el nombre del archivo o carpeta. Estos tipos de iconos se suelen utilizar cuando la carpeta que tenemos seleccionada contiene una cantidad media de elementos


Tanto en esta vista como en la vista mosaico y tira de imágenes podemos cambiar la posición de los elementos en la carpeta, basta arrastrarlos a la posición deseada, y los elementos mantienen la posición que nosotros le indiquemos, no se reorganizan los elementos aunque agreguemos o eliminemos algunos.

 

Lista. Aparecen iconos pequeños uno debajo del otro facilitando así las búsquedas por nombre, en esta vista no aparece más que el nombre de la carpeta o archivo.

 

Detalles. Aparecen los iconos uno debajo del otro acompañado de algunas de sus propiedades. Este tipo de vista se utiliza cuando queremos encontrar algún elemento que tenga determinadas características, como puede ser su tamaño, el tipo de elemento, la fecha de modificación, etc.

Con este tipo de vista podemos ordenar ( de mayor a menor o viceversa ) los elementos por el tamaño, por la fecha de modificación, por el nombre, etc.

Por ejemplo, para ordenar por fecha de modificación bastaría pinchar encima del rótulo "Fecha de modificación", ordenaría de mayor a menor fecha, si hacemos clic de nuevo ordenaría de menor a mayor fecha. Se considera menor la fecha más antigua.

 

Tanto con la vista en lista o en detalle los elementos aparecerán unos debajo de otros y en caso de eliminar o de agregar algún otro se reorganizarán las posiciones.

 

Vistas en miniatura. Aparecerá una pequeña representación del contenido de los archivos con formato de imagen, como puede ser .jpg, .jpeg, .bmp, .gif, etc.

Aquellos que tengan otro formato o sean carpetas aparecerá el icono correspondiente al tipo de archivo en dimensiones mayores.

Este tipo de vista se suele utilizar cuando tratamos con unas pocas imágenes ya que esta vista permite identificar con más facilidad el contenido de cada archivo y por lo tanto facilitar la búsqueda de alguna imagen en concreto.

 

Tira de imágenes. Esta vista sólo está disponible para imágenes. En la parte inferior de la ventana aparecerá una tira con una parte de las imágenes en formato pequeño y en la parte superior veremos en un formato más grande la imagen que tengamos seleccionada.

Con los botones azules podemos avanzar y retrodecer. Con los botones verdes podemos girar la imagen en un sentido o en el otro.

Cuando hay muchas imágenes también aparece una barra de desplazamiento para movernos rápidamente por las tira de imágenes.


Este tipo de vista se suele utilizar cuando tratamos con muchas imágenes.

Seleccionar Archivos

 

 

Si quieres seleccionar un único archivo o carpeta sólo has de hacer clic sobre él, de esta forma las acciones que realices se ejecutarán únicamente sobre ese elemento.

Si quieres realizar una operación sobre varios archivos o carpetas el Explorador de Windows te permite tener seleccionados varios elementos al mismo tiempo.

Para seleccionar elementos consecutivos

Haz clic sobre el primer elemento y después haz clic sobre el último manteniendo pulsada la tecla Shift. Esta operación también se puede realizar sólo con el ratón, para ello sitúate detrás del primer archivo que quieres seleccionar pero no encima, después haz clic con el botón izquierdo del ratón y sin soltarlo arrástralo, debe de aparecer un marco que te indica el área que abarca la selección, sigue arrastrando hasta abarcar todos los elementos a seleccionar y después suelta el botón del ratón.

Para seleccionar varios elementos alternativos

Selecciona el primer elemento y después ve seleccionando cada elemento manteniendo pulsada la tecla Control.

 

 

Crear y Eliminar Carpetas

 

 

Para CREAR una carpeta hay que situarse en el lugar donde deseamos crearla.
Iremos abriendo el abanico de carpetas que tenemos pulsando sobre la + situada a la izquierda de las carpetas.
Si pulsamos sobre la cruz de una carpeta ésta se desplegará y aparecerán todas las carpetas contenidas en ella y la cruz pasará a convertirse en un signo menos -, este se encargará de contraer el abanico desplegado, es decir, ocultará el contenido de la carpeta seleccionada.

Una vez divisada la que queremos la seleccionaremos haciendo un clic sobre ella.
Abrir el menú Archivo, seleccionar la opción Nuevo y a continuación seleccionar la opción Carpeta.

Ahora podremos observar en la ventana inferior derecha una nueva carpeta que tiene como nombre Nueva Carpeta, este es el nombre que Windows les aplica por defecto a las carpetas que creamos, en el caso de encontrar otra carpeta con ese nombre la llamará Nueva Carpeta (2), Nueva Carpeta (3), así sucesivamente.
El nombre de la carpeta se puede cambiar pero eso lo veremos más adelante.

Si te fijas en las dos imagenes que tienes a continuación, podrás comprobar claramente como cambia el explorador de Windows cuando creas una nueva carpeta.

 

Esta es la imagen que puede presentar la sección de las carpetas del Explorador de Windows antes de crear una nueva carpeta.

Esta es la imagen que puede presentar la sección de carpetas después de crear una nueva. La carpeta que está seleccionada es la nueva carpeta que se ha creado dentro de la carpeta p_AULACLIC

 

Para ELIMINAR una carpeta hay que situarse primero sobre ella.
Una vez seleccionada la carpeta nos iremos a la barra Estándar y pulsaremos el botón
o podemos utilizar la tecla Supr.


Cuando eliminamos una carpeta o un archivo, por defecto Windows lo moverá a la papelera de reciclaje. Se puede modificar la configuración para que lo elimine directamente, aunque esto lo veremos más adelante.


La papelera de reciclaje no es más que un espacio reservado en el disco duro para que en caso de haber eliminado algún elemento que nos era necesario podamos recuperarlo.

 

 

 

Eliminar Archivos

 

 

Para eliminar un archivo seguiremos los mismos pasos que para eliminar una carpeta, pero en vez de seleccionar la carpeta seleccionaremos el archivo.

Copiar Carpetas o Archivos

 

 

 

 

Mover Carpetas o Archivos

 

 

Mover una carpeta o archivo significa copiar el elemento a su destino y después eliminarlo de su posición inicial. Los pasos a seguir son muy similares.

Pulsaremos el botón Mover a que abrirá una nueva ventana titulada Mover elementos.

Buscaremos la carpeta donde vayamos a mover el elemento seleccionado.

Una vez seleccionada la carpeta pulsaremos Mover.

En el caso de no tener creada la carpeta donde vamos a mover la información pulsaremos Crear mueva Carpeta.

Escribiremos el nuevo nombre a la carpeta.

Pulsaremos Aceptar.

Tanto si movemos como si copiamos una carpeta o archivo puede suceder que el nombre de alguna/o de ellas/os coincida con el nombre de alguna carpeta o archivo del destino, en ese caso windows preguntará si queremos reemplazar el archivo o la carpeta existente por el otro archivo o carpeta nuevo/a.

 

Cuando copiamos o movemos una carpeta se copia o mueve todo su contenido.

 

 

 

Cambiar el nombre a una Carpeta o Archivo

 

 

Seleccionaremos la carpeta o el archivo al cual queramos cambiarle el nombre.

Con el botón derecho del ratón haremos clic sobre él o ella.

Seleccionamos Cambiar Nombre del menú contextual entonces el nombre de la carpeta o archivo estará seleccionado y con el cursor parpadeando en el interior del recuadro del nombre.

Escribiremos el nuevo nombre.

Pulsaremos Intro o haremos clic fuera de la carpeta o archivo para que los cambios se hagan efectivos.

 

Conocer los Tipos de Archivos

 

 

 

Para conocer los tipos de Archivos registrados en nuestro ordenador y saber con qué programa se abren seleccionaremos la opción Opciones de Carpeta del menú Herramientas.

Seleccionaremos la pestaña Tipos de Archivos.

En la ventana que aparece tenemos todos los tipos de archivos que puede abrir nuestro ordenador. Si seleccionas alguno de ellos aparecerá en el detalle el nombre del programa con el cual se abrirá.

 

 

 

 

 

 

Ordenar Carpetas

 

 

Si quieres ordenar las carpetas y archivos contenidos en una determinada carpeta sigue los siguientes pasos:

Sitúate en la carpeta que quieres ordenar

Despliega el menú Ver y selecciona la opción Organizar Iconos.

Al desplegarse el menú aparecerán los diferentes campos por los que podrás ordenar. Selecciona el que quieras, por ejemplo por Tamaño.

 

 

Para conocer otra forma más rápida de organizar las carpetas visita la página II de este tema, donde se explica la vista Detalles

 

 

 

 

Modificar el funcionamiento de las ventanas

 

 

Al hacer un doble clic sobre una carpeta ¿Se abre otra ventana para mostrar el contenido de esa carpeta?. Si es así puede que te resulte un poco molesto porque se te acumularan muchas ventanas para cerrar.Windows te da la opción de modificar este comportamiento.

1) Selecciona la opción Opciones de Carpeta del Menú Herramientas.

2) De la pestaña General. En la sección Examinar Carpetas selecciona la opción Abrir todas las carpetas en la misma ventana.

También puedes modificar el funcionamiento del ratón para abrir una carpeta, es decir, puedes hacer que en vez de necesitar hacer un doble clic para abrir una carpeta necesitar un solo clic.

1) Selecciona la opción Opciones de Carpeta del Menú Herramientas.

2) De la pestaña General. En la sección Hacer clic en los elementos como se indica podrás decirle que haga un solo clic o un doble clic según prefieras.