Conceptos iniciales.

 

Lo principal antes de empezar a manejar un Sistema Operativo es conocer los distintos componentes que forman parte del ordenador o que están muy asociados a ellos. Aquí tenéis algunos.

 

El Teclado

 

 

El teclado, permite introducir texto.


Teclas de Función: Estas teclas, F1, F2, ..., F12 permiten realizar funciones específicas en cada programa. Como por ejemplo, solicitar ayuda pulsando la tecla de función F1.


Teclas de movimiento del cursor: Las flechas tienen como objetivo permitir desplazarte bien sea en un documento como en un menú o una ventana.

Teclas especiales:

La tecla Alt Gr sirve para introducir el tercer carácter de una tecla, por ejemplo, la @ que hay en la tecla del número 2.
La tecla shft nos permite introducir el segundo carácter de una tecla, por ejemplo (:) pulsando shft+la tecla que contiene el punto (.).
Si nos encontramos en una ventana de Windows podremos desplegar alguno de los menús de la barra de menús con el teclado pulsando Alt + la letra subrayada del menú que queramos desplegar. Si dentro del menú que despliegas existe otro submenú que quieres desplegar únicamente tienes que pulsar la tecla subrayada manteniendo pulsada la tecla Alt.

Algunos teclados tienen la tecla Windows que permite abrir el menú Inicio.


Combinar teclas: Para realizar algunas funciones hay que pulsar dos o más teclas a la vez, por ejemplo, se puede salvar el documento pulsando Ctrl + S, es decir, pulsar la tecla Ctrl y, sin soltarla, pulsar la tecla "s".

La tecla ESC se suele utilizar para salir de una pantalla sin guardar cambios.

 

 

El Ratón

 

 

Los botones del ratón:

Hoy en día hay una gran variedad de ratones, con 2, 3, incluso hasta cuatro botones, pero las funciones básicas son las mismas.

El botón Izquierdo. Es el más utilizado porque con él seleccionaremos los objetos.

El botón del medio o la ruedecilla se utiliza para desplazarse hacia arriba o hacia abajo. A veces para que tenga efecto tenemos que pinchar en el área donde nos queremos desplazar.

El botón derecho se utiliza para desplegar el menú contextual, este menú recibe este nombre porque en función del objeto seleccionado el menú contendrá unas opciones u otras.

Las funciones del ratón:

El clic. Se realiza con el botón izquierdo del ratón un clic sobre algún objeto, de esta forma hacemos una selección.

Pinchar y arrastrar. Se utiliza para seleccionar varios objetos al mismo tiempo. Para hacerlo pinchas en una zona y arrastras hasta seleccionar los objetos deseados, luego suelta el botón.

Doble clic. Se utiliza para ejecutar los programas asociados a los iconos.

Punteros del ratón:
Normal. El aspecto normal del puntero del ratón es una flecha
, pero puede tomar estas otras formas:
Ocupado. Tiene la forma de un reloj de arena. El ordenador está procesando y no permite hacer ninguna otra operación hasta que no acabe la actual.
Texto. Cuando estamos en un lugar en el que es posible escribir texto toma esta forma.

Punto de inserción. Tiene esta forma
. No confundir con el puntero del ratón. El punto de inserción es el lugar donde se insertará la próxima letra que escribamos. El punto de inserción se va desplazando solo según vamos introduciendo texto, pero también se puede desplazar con las teclas de las flechas del teclado, y también al hacer clic con el ratón se coloca en la posición donde esté el puntero.

 

Si eres zurdo te puedes personalizar los botones del ratón, para ello tendrás que hacer lo siguiente:

1) Pulsa el botón Inicio

2) Selecciona la opcion Panel de Control dentro del menú Configuración

3) Haz un doble clic sobre el icono del ratón (mouse)

4) Se abrirá una ventana en la cual aparece la opción de configuración de los botones, en ella puedes elegir la opción Zurdo.

 

 

 

 

El sistema operativo WindowsXP.

 

El Sistema Operativo

 

 

¿Qué es? y ¿Para qué sirve el Sistema Operativo?

 

En la actualidad existe gran variedad de Sistemas Operativos como pueden ser Windows 98, Windows NT, Linux, etc.

Nosotros vamos a trabajar con el Sistema Operativo Windows XP Home Edition.

El Sistema Operativo es una pieza imprescindible para nuestro computador ya que sin él este no puede funcionar.

La función principal que desempeña cualquier sistema operativo es la de hacer de intermediario entre los elementos físicos que componen nuestro computador (la pantalla, el teclado, el disco duro, la impresora, ...) y nosotros, haciendo así más fácil su manejo.

Por ejemplo, nosotros no tenemos porqué saber exactamente en qué parte del disco duro tenemos guardado cada documento que hemos creado, ya que es el Sistema operativo el que se encarga de hacerlo.

 

 

Las Ventanas

 

 

 

La ventana que tienes arriba es la que se abre al pulsar sobre el icono Mi PC.

El estilo de esta ventana es similar al de otras aplicaciones.

Las ventanas de Windows están formadas por:

 


 

La barra de título contiene el nombre del programa con el cual se está trabajando (Microsoft Word) y en algunos casos también aparece el nombre del documento abierto (no_descargar.doc). En el extremo de la derecha están los botones para minimizar, restaurar y cerrar.

 

El botón minimizar convierte la ventana en un botón situado en la barra de tareas de Windows XP.

El botón maximizar amplia el tamaño de la ventana a toda la pantalla.

El botón restaurar permite volver la pantalla a su estado anterior.

El botón de cerrar se encarga de cerrar la ventana. En el caso de haber realizado cambios en algún documento te preguntará si deseas guardar los cambios antes de cerrar.

 

 


 

La barra de menús contiene las operaciones del programa, agrupadas en menús desplegables. Al hacer clic en Archivo, por ejemplo, veremos las operaciones que podemos realizar con los archivos.Todas las operaciones que el programa nos permite realizar las encontraremos en los distintos menús de esta barra.

Para abrir un menú desplegable con el teclado tendrás que mantener pulsada la tecla Alt + la letra subrayada del menú que quieras desplegar. Por ejemplo Alt+A abre el menú Archivo.

Si en un menú aparece una opción con una pequeña flecha a la derecha quiere decir que esa opción es un menú que contiene a su vez otras opciones. Por ejemplo: "Enviar a". Si quieres desplegar el menú asociado sólo tienes que mantener unos segundos la opción seleccionada, si lo haces con el ratón utiliza la fecha de la derecha.

Si en un menú te encuentras una opción que contiene puntos suspensivos, (por ejemplo Compartir y seguridad...) quiere decir que esa opción necesita más información para ejecutarse, normalmente se abre un cuadro de diálogo en el que puedes introducir esa información.

Si te encuentras con una opción atenuada quiere decir que no es posible seleccionarla en estos momentos. En esta imagen: "Pegar acceso directo" está atenuada.

 

 

 


 

La barra de herramientas contiene iconos para ejecutar de forma inmediata algunas de las operaciones más utilizadas. Estas operaciones también se pueden ejecutar desde la barra de menús.

 


Las barras de desplazamiento permiten movernos a lo largo y ancho de la hoja de forma rápida y sencilla, simplemente hay que desplazar la barra arrastrándola con el ratón, o hacer clic en las flechas. Hay barras par desplazar horizontal y verticalmente. El cuadradito con unos puntos que hay a la derecha sirve para cambiar de tamaño la ventana, solo hay que hacer clic y arrastar.

 

 


La barra de estado suele utilizarse para ofrecer cierta información al usuario. Esta información puede variar en función de la ventana que tengamos abierta.

En nuestro caso nos informa que tenemos dentro de Mi PC 129 objetos, nos quedan 5,50 GB libres en el disco, y el objeto seleccionado ocupa 1,37 MB.

Esta barra no se ve, por defecto, en WindowsXP, puedes activarla o desactivarla desde el menú Ver, Barra de estado.

 

Cerrar Ventanas

 

Windows nos ofrece la posibilidad de cerrar las ventanas de varias formas.

Con el Ratón. Haciendo clic sobre el aspa situada en la parte superior derecha de la ventana.

A través del menú. Abriendo el menú Archivo y seleccionando la opción Cerrar o Salir. La opción cerrar se encarga de cerrar la ventana activa mientras que la opción salir cierra la aplicación por completo.

Con el teclado. Con las teclas Alt + F4 podremos ir cerrando las ventanas activas una por una. En caso de no haber ninguna abierta nos preguntará si queremos cerrar el sistema.

Cuando cierras un documento que has modificado el sistema te preguntará si deseas guardar los cambios.

 

 

Sí. Guarda los cambios y después cierra la aplicación.

No. Cierra la aplicación sin guardar los cambios.

Cancelar. Vuelve a la pantalla anterior, no guarda los cambios y tampoco cierra la aplicación.

 

 

Cerrar un grupo. Si tenemos abiertas varias sesiones de un mismo programa, por ejemplo, varias sesiones de InternetExplorer o de Microsoft Word, y no caben todas en la barra de tareas, WindowsXP las junta en un grupo. Podemos cerrar todas las sesiones a la vez haciendo clic con el botón derecho en el icono correspondiente de la barra de tareas, esto hará que aparezca una ventana como la que puedes ver aquí, ya sólo queda hacer clic en la opción Cerrar grupo.

Si hay algún elemento del grupo que está sin guardar, WindowsXP te preguntará si quieres guardar los cambios antes de cerrar.

 

El Escritorio (I)

 

El Escritorio es la primera pantalla que nos aparecerá una vez se haya cargado el Sistema Operativo con el cual vamos a trabajar, en nuestro caso será el escritorio de Windows XP.

Este escritorio es muy similar al de otros sistemas operativos de Windows, como puede ser Windows 95, Windows 98, Windows NT, Windows 2000,...

Si no conoces ningún sistema operativo de los que te hemos nombrado no te preocupes porque a continuación explicamos las partes que lo componen y qué función realiza cada una de ellas.

 

Conoce el Escritorio de Windows XP

 

 

Una vez se ha cargado Windows XP nos aparece la siguiente pantalla, puede suceder que varíe con respecto a la que tienes en tu ordenador ya que Windows nos permite personalizarla, pero esto lo aprenderemos más adelante.

 

En el escritorio tenemos iconos que permiten abrir el programa correspondiente.

Por ejemplo pinchando en el icono se abre el Internet Explorer.

Más adelante verás cómo crearlos y organizarlos en el escritorio, también te explicaremos cómo cambiar el fondo.

 

Las Barras y El Botón Inicio

 

 

 

Barra de Tareas. La barra de tareas es la que aparece en la parte inferior de la pantalla. En el extremo izquierdo está el botón Inicio, a continuación tenemos la zona de accesos directos, luego los programas abiertos y por último el área de notificación.

 

 

 

El Botón Inicio. Es el botón a través del cual podemos acceder a todo el abanico de opciones que nos ofrece Windows XP. Si lo seleccionamos se desplegará un menú similar al que te mostramos a continuación.

 

En la parte superior aparece el nombre del usuario, en este caso aulaClic.

En la parte central hay dos zonas:

La de la izquierda contiene a su vez tres áreas separadas por una línea delgada.

En el área superior aparecen los programas Internet Explorer y Outlook Express que gozan de esta privilegiada posición por ser programas incluidos en el paquete de WindowsXP en el área siguiente aparecen los programas que hemos estado utilizando últimamente, en el caso de la imagen Microsoft Word y ViewletBuilder2. De esta forma tenemos un acceso más rápido a los programas que más utilizamos.

Para acceder al resto de los programas tenemos el triángulo verde Todos los programas. Al hacer clic aparecen los programas que tenemos instalados en nuestro ordenador.

 

En la zona de la derecha aparecen iconos para ir a las partes de WindowsXP que se usan más a menudo: Mis documentos, Mis imágenes, Mi música y Mis sitios de red.

Con el icono Panel de control podremos configurar y personalizar el aspecto de nuestro ordenador a nuestro gusto.

Si tenemos alguna duda podremos recurrir a la Ayuda que Windows nos ofrece

Con el icono Buscar podremos buscar ficheros que no sabemos donde están guardados.

La opción Ejecutar permite ejecutar directamente comandos, se utiliza por ejemplo para entrar en el registro de windows, ejecutar un programa etc...

Por último, en la parte inferior están las opciones Cerrar sesión y Apagar. La primera permite cerrar la sesión actual y la segunda nos permitirá reiniciar nuevamente nuestro ordenado o apagarlo.

 

La zona de accesos directos.

Contiene iconos que se utilizan para acceder más rápidamente a un programa. Para colocar aquí un icono basta arrastrarlo desde el escritorio. Estos iconos son accesos directos que podemos crear nosotros mismos, esto lo veremos en la página siguiente.

Para ejecutarlos simplemente hay que hacer clic en alguno de ellos.

El icono representa el escritorio, se utiliza para minimizar las ventanas que en estos momentos tenemos abiertas para acceder más rápidamente al escritorio.

El icono representa el OutlookExpress, se utiliza para acceder más rapidamente al Correo Electrónico.

El icono representa el Explorador de Windows, se utiliza para acceder más rápidamente al sistema de archivos.

El icono abre el reproductor deWindows Media con el cual podremos escuchar música, grabar canciones, etc.

 

Programas abiertos. En esta zona aparecen los botones de los programas que están abiertos y unas pequeñas flechas negras hacia arriba y hacia abajo. Si el botón aparece más oscuro quiere decir que esa es la ventana con la que estamos trabajando en ese momento. Al hacer clic sobre cada botón nos situamos en el programa correspondiente.

Cuando hay varios programas abiertos del mismo tipo se agrupan en un botón. Por ejemplo si tenemos varias sesiones de Internet abiertas, o como en el caso de esta imagen, varios programas sobre archivos. Al hacer clic se abre una ventana para que elijas uno de ellos. En este caso, debemos elegir entre los tres programas que se muestran.

Más a la derecha pueden aparecer, como ves en la imagen anterior, unas flechas negras hacia arriba y hacia abajo que sirven para desplazarse por los botones, en el caso de que haya tantos que no caben todos en la barra de tareas.

 

El área de notificación.

Esta área contiene iconos que representan los programas residentes (programas que se cargan automáticamente al encender el ordenador) y otras informaciones adicionales. Por ejemplo puede aparecer la indicación del idioma, en este caso ES, por Español; también vemos la cabeza del panda que representa un programa antivirus.

El botón redondo permite expandir o contraer la zona que contiene los iconos de programas residentes, como, por ejemplo, programas de mensajería instantanéa como Windows Messenger, etc. También aparece la hora. Si quieres abrirlos sólo tienes que hacer doble clic sobre ellos.

 

Los Iconos y Accesos directos

 

 

Los iconos y los accesos directos son pequeñas imágenes situadas en el escritorio de Windows XP.

Al igual que los botones, los iconos tienen como objetivo ejecutar de forma inmediata algún programa.

Para arrancar la aplicación asociada tienes que hacer un doble clic con el botón izquierdo del ratón. 

 

 

 

Cómo organizar los iconos del escritorio

 

 

1) Sobre el Escritorio pincha con el botón derecho del ratón.

2) Selecciona el menú organizar iconos.

3)
Al desplegarse este menú puedes elegir organizarlos por nombre, por tipo de icono, por tamaño, por fecha de modificación.

4) También puedes activar la opción de organización automática que se encarga de alinear los iconos unos debajo de otros.

 

Si deseas hacer una organización personalizada, puedes organizarlos como quieras arrastrándolos con el ratón. Para poder hacerlo la opción de organización automática ha de estar desactivada.

 

Cómo crear un Acceso directo

 

 

1) Sobre el Escritorio pinchar con el botón derecho del ratón.

2) Seleccionar la opción Acceso directo del menú Nuevo.
Aparecerá un cuadro de diálogo para que indiquemos el programa del cual queremos un acceso directo.

3) Pinchar sobre el botón Examinar para buscar el programa.

4) En la casilla Buscar en seleccionar la unidad deseada y buscar el archivo o carpeta deseada.

5) Después de seleccionar el archivo o carpeta pulsar el botón Abrir.

6) Seleccionar Siguiente.

7)
Darle el nombre al Acceso directo.

8) Pulsar Finalizar

 

Una vez tenemos el icono en el escritorio, podemos dejarlo ahí o arrastrarlo a la barra de acceso rápido de la barra de tareas.

También podemos crear de forma rápida un acceso directo a un tipo de documento de los que nos muestra la ventana, por ejemplo, Imagen de mapa de bits, Documento de Microsoft Word, Flash Movie, HTML, etc. Para ello basta pinchar en el icono correspondiente, así creará un acceso directo que abre el programa asociado, por ejemplo el Microsof Word con un documento en blanco.